Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Técnicas de simetrización contralateral. La mamoplastia de aumento

Las técnicas reconstructivas de la mama con implantes o mediante tejido autólogo permiten que la nueva mama tenga un aspecto natural y que evolucione en armonía con la otra.

Después de la reconstrucción mamaria, hay mujeres que necesitan una nueva intervención para modificar ligeramente el pecho sano y así alcanzar la máxima simetría entre ambos pechos. Para las mujeres que desean completar la reconstrucción con estos retoques, existen tres opciones quirúrgicas diferentes:

  1. Aumentar el pecho
  2. Reducir el pecho
  3. Elevar el pecho

Estas operaciones se realizan normalmente cuando la mama reconstruida ha adquirido su forma final, algo que suele requerir al menos un período de 2 a 4 meses tras la cirugía reconstructiva, pero también puede realizarse simultáneamente a la reconstrucción mamaria.

Cuando la paciente decide que va a reconstruirse la mama, debe preguntar a su cirujano qué opciones tiene para equilibrar estéticamente suerte ambos pechos, qué resultados debería esperar de este retoque y qué secuelas puede tener la intervención como, por ejemplo, las cicatrices.

La cirugía para aumentar, reducir o elevar el pecho son intervenciones sencillas y de recuperación poco compleja. La paciente puede sufrir molestias que se pueden aliviar con la medicación apropiada y necesitan 1 o 2 días de reposo. La sensación de cansancio puede perdurar casi una semana.

En esta entrada hablaremos también de la mamoplastia cheap oakleys de aumento.

.

¿Qué es la mamoplastia de aumento?

La mamoplastia consiste en una intervención de cirugía estética para aumentar el tamaño o la forma de la mama para conseguir una correcta simetría de los pechos después de la cheap football jerseys china reconstrucción.

Las pacientes que se someten a este tipo de operación también lo pueden hacer para mejorar su silueta porque creen que su sus pechos pueden ser pequeños, para corregir la perdida de firmeza del pecho tras el embarazo o cuando la paciente se ha sometido a una mastectomía parcial.

¿Qué anestesia necesitaré?

La operación suele realizarse con anestesia general y lo más normal es que el paciente tenga que estar ingresado un día. Si la operación se realiza con anestesia local y sedación, la cirugía sería entonces de carácter ambulatorio y no seria necesario el ingreso.

El drenaje se suele retirar al cabo de un día y los puntos de sutura se retiran entre una y dos semanas después de la operación.

¿Cómo podemos aumentar la mama?

El proceso del aumento de la mama lo podemos hacer mediante tejido autólogo o propio y con implantes. Los implantes más utilizados pueden ser salinos o de silicona y, según su forma, se pueden clasificar en redondos (con forma de agua) o anatómicos (con apariencia más natural). En lo que se refiere a la textura, pueden ser lisos o rugosos.

¿Cuándo debería cambiar los implantes?

Se recomienda cambiar los implantes cada 8 o 10 años para prevenir posibles roturas o que los materiales de la prótesis entren en contacto con el cuerpo. Hay implantes que pueden acarrear otros inconvenientes como que se deshinchen, que provoquen sensación de frío o de sonidos.

Después de la operación

<p style="text-align: cheap oakleys sunglasses justify;”>Lo normal es que los dos o tres días siguientes a la operación la paciente se encuentre cansada y que le duelan las custom jerseys mamas durante quince días.

La primera semana después de la operación la paciente deberá llevar un vendaje que mantenga los implantes en sus sitio y el primer mes deberá dormir boca arriba y con cheap china jerseys un sujetador que mantenga la posición de los implantes.

¿Me quedarán cicatrices?

En un principio las cicatrices presentarán un color rosado, que irá mejorando y perdiendo color en los siguientes meses, aunque nunca desaparecerán del todo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

eighteen − six =